NuestrasChinchillas

geneticabasica

Genética Básica



La historia de la genética se remonta al año 1865 cuando un monje checo descubre el maravilloso mundo de la herencia de las cualidades físicas mediante un estudio empírico de los guisantes, su nombre Mendel. De allí comienza todo este apasionante mundo que comenzó con la fusión de plantas, y hoy en día llega a dimensiones inimaginables en la época como lo es el genoma humano, y es así como comienza este maravilloso mundo llamado Genética.


Toda forma viviente tiene características inherentes a su especie, sin embargo también poseen una serie de factores que aunque no sean apreciados a simple vista, los hacen diferentes unos entre otros aún perteneciendo a un mismo grupo familiar, ello es debido a que cada organismo es portador de su propia información codificada, su propia genética. El gen es la unidad básica de herencia de los seres vivos que almacena la información esencial a ser transmitida a la descendencia, como si fuese una especie de sustancia germinal, pero hay que aclarar también que el gen es solo una unidad de función, que interviene en el desarrollo o la fisiología del organismo. Los genes se disponen, pues, a lo largo de cada uno de los cromosomas.

User posted image


Los cromosomas son cada uno de los corpúsculos que existen en el núcleo de las células y es donde residen los factores hereditarios por ser los poseedores de los genes. El cromosoma puede ser considerado como un componente nuclear dotado de una organización, individualidad y función especiales. Es capaz de auto duplicarse y de mantener sus propiedades morfológicas y fisiológicas a través de divisiones celulares sucesivas
Los cromosomas forman el ADN, Es el material genético de casi todos los organismos vivos que controla la herencia y se localiza en el núcleo de las células. Es un ácido nucleído compuesto de dos tiras llamadas nucleótidos. Las dos tiras se disponen en espiral formando una doble hélice y unidas entre sí por enlaces de hidrógeno entre las bases de nucleótidos. La información genética está contenida en secuencia a lo largo de la molécula; la cual puede hacer copias exactas de sí misma por un proceso denominado replicación, pasando de este modo la información genética a las células hijas, cuando las células se dividen. Cada individuo hereda un conjunto de factores internos, los genes, y el estado genético interno de cada individuo, como consecuencia de las leyes dinámicas que regulan el paso de estas entidades de padres a hijos. Esta herencia es a lo que se llama Genotipo.


User posted image


Por otra parte todas las características de la clase física, y que son observables como lo son la morfología, la fisiología y la conducta inherente a una especie es lo que se llama fenotipo.
Fenotipo: la clase de la que se es miembro según las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción.
Quizás la parte más interesante es lo que aparece en el fenotipo de las chinchillas gracias a esos genes que llevan en su ADN. Como bien sabemos, el color original de las chinchillas es el gris, pero con los cruces una vez lograda su domesticación fueron apareciendo diferentes mutaciones: 

 

Mutación

Año

Criadero

Wilson White

1955

Blythe Wilson, Redding, CA

Tower Beige

1960

Nick Tower , U.S.A

Gunning Black

1960-1961

Robert Gunning,
Davenport, WA

Tasco

1964

Otto Munn, Texas

French Blue

1970

Jack French, Kansas

Busse

1962

Angle ranch

Wellman Beige

(Ojos oscuros)

1954

 

Rzewski Beige (dark eyes)

1958

Poland 

Beige Recessive  (ojos rojos)

1960

L. Sullivan & C.J. Reynolds

Albino

1960

Dennison
Blackburn

Charcoal

1960-1961

Betty Broucke, California
Wes Olson, California
R. Somavia, California
W. Pohl, California
T. Ready, California

Sakrison  (Curly Brown Charcoal)

1963

Lloyd Sakrison, Minnesota

Stone White

1963

Paul Stone, Oklahoma

Larsen Sapphire

1963-1965

Merle Larson, Indiana

Lester Black  ( Midwest City Black)

1970

M.W. Lester,
Midwest City , OK

Treadwell Black

1962-1963

Fort Worth, Texas

Young Lavender-Brown

1969

Bobby Young,
Bartlesville, OK

Sullivan Violet (Lavender)

1967

Rhodesia, S. Africa,
Sullivan, CA


En este sentido, hay algunos términos nuevos que debemos entender antes de entrar en explicaciones más profundas sobre los colores de las chinchillas: 

Un gen recesivo es aplicado al miembro de un par alélico imposibilitado de manifestarse cuando el alelo dominante está presente. Para que este alelo se observe en el fenotipo, el organismo debe poseer dos copias del mismo, provenientes uno de la madre y otro del padre.

En genética el término gen dominante se refiere al alelo que se manifiesta en un fenotipo, tanto si se encuentra en dosis doble, habiendo recibido una copia de cada padre (combinación homocigótica) como en dosis simple, en la cual uno solo de los padres aportó el alelo dominante en su gameta (heterocigosis).

Desde el punto de vista de la Teoría General de la Evolución, los conceptos de gen dominante y recesivo derivados de las leyes de Mendel se ven alterados por la propia esencia del proceso evolutivo. Un gen no es dominante o recesivo sino que se comporta como dominante o recesivo dependiendo de con qué otro gen le comparamos, ya que un alelo podría ser recesivo con respecto a un segundo alelo, para lo cual necesitaría estar en estado de homocigosis para expresarse, pero dominante con respecto a un tercer alelo. 

Por esto aparecen una serie de conceptos:

• Genes Co-dominantes: Esto tiene lugar cuando dos o más genes o alelos dominantes coexisten en el fenotipo de una Chinchilla. Por ejemplo

 Gen Velvet
§ + Gen Beige = Brown Velvet (TOV Beige)
 Beige + White: Pink White (o Beige Mosaic)
§
 Velvet+White = White Velvet (también puede manifestarse como Black an White extreme)
§
 Velvet + Beige+White = Pink White Velvet
§

• Genes Co-recesivos: Esta variación aparece cuando existen dos o más genes recesivos en la Chinchilla como por ejemplo:
 Violeta + Zafiro = Violeta Zafiro
§

• Gen dominante incompleto: Esta variación aparece cuando un gen dominante es expresado pero en una variación más leve en lo que al fenotipo de la Chinchilla se refiere. Por ejemplo el gen Blanco es un gen dominante incompleto ya que al combinarse con un gris estándar se convierte en Mosaico, Silver o Wilson White.

• Gen Velvet: o Gen terciopelo: Este gen se manifiesta a especie de una capa de color más oscuro que cubre el dorso de la Chinchilla, la cabeza y las patas. Es un alelo letal lo cual significa que no pueden cruzarse dos especímenes que sean portadores de este gen.

• El Gen blanco es un gen letal, por lo cual nunca deben cruzarse dos especímenes portadores del gen blanco, bien sea en su estado más puro o con mutaciones.

• Genes acumulativos: Los genes acumulativos son genes que pueden expresarse en conjunción con otros genes bien sea que estemos hablando de un espécimen homocigoto o heterocigoto, genes dominantes o recesivos. La intensidad del color va a depender de la cantidad o “pureza” de el gen un buen ejemplo de ello es el gen Ebony.

• Los genes dominantes en las chinchillas son El Velvet (bien sea TOV o Touch of Velvet), Beige, White (Blanco, mosaico), Estándar (quizás el mas fuerte de los genes dominantes por ser parte de la memoria celular de cada Chinchilla)

• Los genes recesivos son el Curly, Royal Persian Angora, Violet, Zafiro, Charcoal, Blue Diamond, albino, goldbar, blanco recesivo y Beige

Cuando se dice que un organismo es homocigoto con respecto a un gen específico, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas correspondientes (por ejemplo, un  genotipo es AA o aa). Tales células u organismos se llaman homocigotos. Un genotipo homocigoto dominante surge cuando una secuencia determinada abarca dos alelos para el atributo dominante (ej.: AA). Un genotipo homocigoto recesivo surge cuando la secuencia abarca dos alelos del atributo recesivo (ej.: aa).

La heterocigosis se da cuando un especien posee en un gen dado dos formas diferentes (Aa), cada una heredada de uno de los padres. Si una Chinchilla hereda dos variantes de un gen en un par de cromosomas, uno del padre y otro distinto de la madre, el mismo se denominará heterocigota para ese gen.

 

 

Información cedida por Chinchillasclub.es.tl (Por María Eugenia Martín D.)


© 2008 - 2009 El espacio web de nuestras Chinchillas raul.rapapa@gmal.com www.nuestraschinchillas.es.tl

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis