repro
La reproducción es una de las experiencias más bonitas a presenciar por los dueños de una pareja de Chinchillas, sin duda ver un bebe de Chinchilla tan despierto desde el primer día correteando y dando saltitos por la jaula hace que sea una buena recompensa a tanto cariño que sus dueños dan a un animal tan fascinante, compartiendo ese momento de generosidad que es el traer una nueva vida al mundo.
Lo primero a considerar es la madurez sexual de la Chinchilla que viene dada a los 8 meses de edad. Cada mes la Chinchilla hembra entrará en celo, notándose un ligero hinchazón de la vulva y un leve enrojecimiento, entonces comenzará el cortejo. Donde el macho hará una especie de baile moviendo la cola ante la hembra y si esta se muestra receptiva procederá a la cópula. La receptividad es breve ya que la membrana que protege la vagina solo esta flexible y abierta durante ese período.
El período de gestación dura 111 días en lanigeras y 128 en brevicauta, por tanto, si vemos una cópula o encontramos un tapón debemos tomar en consideración estos datos para el cálculo del nacimiento.
El período de gestación dura 111 días en lanígeras y 128 en brevicauta, por tanto, si vemos una cópula o encontramos un tapón debemos tomar en consideración estos datos para el cálculo del nacimiento. Para saber si la Chinchilla está embarazada podemos pesar a la hembra todas las semanas y comprobar si ha aumentado de peso. Hasta los 50 días de embarazo no se notará un aumento de peso significativo. Debemos tener en cuenta que cada Chinchilla aumentará de peso a un ritmo y dependerá del número de bebes que vaya a tener.
A partir del primer mes la barriga y las mamas pueden aumentar de tamaño y se ponen de color rosa-rojizo.
Durante el embarazo observamos que la madre come y bebe más, se cansa más fácilmente y en ocasiones se tumba de lado. Es durante el último mes cuando estos síntomas se intensifican e incluso si la hembra está tranquila podemos notar a los bebes moverse.
La alimentación de la hembra durante el embarazo y el periodo de lactancia es muy importante, al igual que en los humanos la alimentación tiene que ser rica en vitaminas y minerales, estos los podemos conseguir mediante preparados farmacéuticos o a través de algunos tipos de alimentos. No debemos olvidar un aporte extra de calcio para ayudar a la formación del feto y posteriormente a la producción de leche. Amalia Drenkartd recomendó en nuestro foro un aporte extra en forma de calcio en polvo.
El embarazo suele durar aproximadamente 111 días en lanígeras y 128 en brevicauta. Tras esta espera, que en ocasiones se nos puede hacer larga, nacen las crías. Es recomendable si conocemos la fecha probable de parto que retiremos a la hembra la arena para el baño para evitar infecciones y le proporcionemos una mantita o un cachito de tela para que se haga un “nido”. Durante los 10 días antes del parto no debemos dejar que las hembras se bañen ya que la arena podría entrarles en la vagina y provocar alguna irritación lo que complicaría el parto, así tampoco debemos dejarla que se bañe los 10 días después del parto ya que la arena podrían tragarla las crías de las mamas.
El parto puede ser de 1, 2, o 3 crías pero se conocen casos hasta de 6. Suelen producirse a primera hora de la mañana, podemos notar que nuestra Chinchilla está a punto de dar a luz porque está nerviosa, incómoda, se tumba y se levanta varias veces,... En el momento del parto la hembra se coloca a dos patas y ayuda a la salida de la cría con las patas delanteras y la boca. Tras el nacimiento les corta el cordón umbilical y las seca. En caso de camadas de más de 3 bebés o si observamos que la mamá no puede con todos los bebés podemos ayudarla a secarlos para así evitar una posible complicación como podría ser la hipotermia. Una vez terminado el parto se produce el alumbramiento, la hembra expulsa la placenta y se la come, es muy nutritiva y le aporta gran cantidad de calorías, vitaminas y minerales. Durante el parto se pueden presentar complicaciones, si dura más de 30 minutos o vemos que le cuesta trabajo expulsar algún bebé debemos avisar deprisa a nuestro veterinario.
Igualmente si nace alguna cría muerta debemos retirarla para que la madre se centre en el cuidado de las vivas.

Hay que separar al macho cuando comienza a producirse el parto o si no lo presenciamos cuando descubramos mini-chinchillas en la jaula, deberá estar así durante 8 días para que en el celo postparto no vuelva a montar a la hembra.
Por último debemos tener en cuenta algunas consideraciones de cara a los nuevos miembros de la familia:
-Debemos retirar las baldas y todo aquello a lo que se puedan subir y luego no poder bajar, es decir, evitar las caidas.
-El bebedero debe “estar a su altura” para que cuando empiecen a comer heno lo tengan a su alcance.
-Los barrotes de la jaula no deben tener mucho espacio entre sí. Si vemos que las crías pueden colarse colocaremos una malla metálica o algo para impedirles el paso. Una cría perdida no sobreviviría sola.
-No dar baños de arena a la cría ni la madre hasta los 11 días postparto.
Lactancia:
Para comprobar que los bebés están comiendo bien si tocamos su barriguita estará caliente y redondita. Si no puede ser que no estén comiendo lo suficiente.
Es posible que si la mamá tiene más de dos crías la más débil no consiga una “buena teta” y no se esté alimentando bien. Esto se debe porque aunque las hembras tienen 6 pezones sólo dos (los superiores) son más productivos por lo que serán las crías dominantes las que los consigan. Para mejorar la alimentación de la chinchilla débil debemos intentar sacar a las otras dos de la jaula para que éste quede sólo con la madre y tenga su oportunidad. Si aún así vemos que no coge peso podemos pasar a alimentarlo a mano.
Es normal que mientras los bebés maman se oiga a la madre emitiendo ruiditos, como si se quejase, no os preocupéis, al igual que los bebés humanos a veces dan “bocaitos” y le hacen daño. En ocasiones les pueden ocasionar hasta heridas, si las heridas son muy graves debemos acudir al veterinario.
Información cedida por www.chinchillasclub.es.tl (Por MªDolores Rodríguez Porcel)