comepelos
FUR CHEWING O COME-PELOS
Actualmente existen varios mitos referentes a las chinchillas ya que por lo general se utilizaban como materia prima para la industria peletera y poco se ha ahondado en la resolución de este problema. Su reciente y creciente auge como mascotas ha hecho preocuparse un poco más a los veterinarios al respecto e intentar dar una solución al mismo; a todo esto con la consabida polémica que puede presentarse en los sectores más conservadores.
Imagen tomada de www.chinchat.net con fines educativos
El Fur Chewing es una condición que aprenden las chinchillas de masticar y tragar su propio pelaje o el del espécimen que comparta la jaula con el. Esta condición se ha ligado en varias ocasiones a la tensión del animal, cambio de localización de la jaula, ruido en exceso, exceso de humedad en el recinto o en la jaula, y olores que la chinchilla detesta como cuando la jaula esta sucia.
Diferentes niveles de Fur Chewing de izquierda a derecha leve, moderado y extremo. Fotos cortesía de www.chincare.com
En el pasado, los criadores de la chinchilla retiraban los animales que han demostrado una tendencia a comerse el pelo, o sacrificarlo para que no tuviera descendencia ya que la creencia era que se debía a un desorden genético que se transmite de una generación a otra; sin embargo cabría preguntarse:
1.- ¿Existe una determinación genética para que los hijos de fumadores fumen o para que los hijos de quienes se muerden las uñas se muerdan las uñas? Algunos polémicos podrían contestar que si pero la verdad es que no existe componente genético para que un adolescente comience a fumar, lo hace por otras razones, y antes de que surja la adicción a la nicotina, su comportamiento obedece a un proceso de aprendizaje. Respecto a las uñas no existe componente genético tampoco, este comportamiento obedece a personas que se aburren o extremadamente nerviosas o incluso con vacíos existenciales en su vida.
Un Fur Chewing es 100% recuperable sin peligro de transmitirlo a las crias. Este es un antes y despues de una chinchilla que padecía Fur Chewing. Imagenes tomadas de http://groups.msn.com/GraniteCityChinchillas con fines educativos.
Aunque las afirmaciones del componente genético fueran ciertas ¿No deben tener hijos los fumadores o los que se muerden las uñas? ¿No es probable desarraigar a estas personas de sus hábitos?
En realidad el comepelos o furchewing es un animal que ha adquirido un mal hábito por causas de aburrimiento, exceso de humedad, estrés, atestamiento, jaulas pequeñas, olores que le desagradan e intenta quitárselos del cuerpo, e incluso llega al punto de ser una defensa contra altas temperaturas; se ha observado en chinchillas en libertad que cuando suben las temperaturas su manera de quitarse tanto calor es llevando a cabo la práctica de comepelos. A esto se suma que si la dieta es deficiente en vitaminas o ácidos grasos no saturados la piel será más pobre, y esta falta hace mas probable la necesidad de comer pelo. Una dieta monótona (sin chucherías o premios o únicamente consistente en pellets) puede conducir al aburrimiento y a que se muerdan el pelo, el variarles la dieta y hacerla mas rica elimina este problemas.
Veamos entonces como reeducar a una chinchilla comepelos:
* En caso de que una chinchilla en proceso de reeducación que esté en estado de gravidez deben quitarse los bebes y colocarlos con una madre sustituta, así no aprenderán esta conducta como natural; en el caso de que sea el padre con retirarlo.
2. Aunque las afirmaciones del componente genético fueran ciertas.
¿No deben tener hijos los fumadores o los que se muerden las uñas? ¿No es probable desarraigar a estas personas de sus hábitos?
En realidad el come pelos o furchewing es un animal que ha adquirido un mal hábito por causas de aburrimiento, exceso de humedad, estrés, atestamiento, jaulas pequeñas, olores que le desagradan e intenta quitárselos del cuerpo, e incluso llega al punto de ser una defensa contra altas temperaturas:
· Se ha observado en chinchillas en libertad que cuando suben las temperaturas una manera de quitarse tanto calor es llevando a cabo la práctica del come pelos.
· A esto se suma que si la dieta es deficiente en vitaminas o ácidos grasos no saturados la piel será más pobre, y esta falta hace más probable la necesidad de comer pelo. Una dieta monótona (sin chucherías o premios o únicamente consistente en pellets) puede conducir al aburrimiento y a que se muerdan el pelo, el variarles la dieta y hacerla más rica puede llegar a eliminar este problema.
Veamos entonces como reeducar a una Chinchilla con este síntoma (come pelos):
· En caso de que una Chinchilla en proceso de reeducación esté en período de amamantamiento se le deben de quitar a los bebes y colocarlos con una madre sustituta, así no aprenderán esta conducta como natural. En el caso de que sea el padre con retirarlo a otra jaula bastaría, esta técnica ha sido utilizada con un 100% de éxito en bebes libres de fur chewing demostrando que no es una causa genética. Los adultos que han desarrollado ya el hábito puede ser muy difícil que dejen de tener esta conducta pero no imposible si no que tendremos que tener más paciencia ya que el proceso será más largo.
· El criadero Ebonydragon ha tenido un alto porcentaje (un 65%) de éxito al usar aerosol Bitter Bite para prevenir que muerdan los muebles, este spray se debe rociar sobre la zona que tiende a morder durante un mes o mas mientras sigue en proceso de readaptación.
Estas son las marcas más recomendadas al ser no toxicas ni dañinas. Imagen cortesía de agricaldes.com
· Se debe aumentar la frecuencia de limpieza de la jaula y el baño de las chinchillas un cambio de marca de arena y de viruta puede ser de gran ayuda.
· Su ejercicio debe ser más prolongado que una Chinchilla normal para ayudarle a drenar el estrés y proporcionarle juguetes para escalar.
· Se deben proveer constantemente juguetes para roer (tubos de cartón, pinzas de madera, piezas de madera para roedores, escaramujos, etc.)
· Se debe usar una vitamina rica en el grupo B, para luchar contra el estrés, la fatiga y fortalecer el sistema nervioso, mejor si tiene un pequeño componente de extracto de malta para eliminar el pelo del intestino. Igualmente debería suministrarse papaya seca y piña seca para eliminar el pelo.
Anima Strath (Vitamina excelente para estos casos de venta en Agricaldes) Papaya y Piña Seca (de venta en Pienso-Ibika)
· Se debe evitar música o ruidos fuertes, olores penetrantes como colonias o el humo de cigarrillos.
· También puede usarse como coadyuvante unas gotas de extracto de Valeriana en la botella de agua o utilizar otros medios como flores de Bach u otras soluciones homeopáticas como el Gelsemiun Sempervirens 9Ch se disuelven 4 bolitas en un poco de agua y se le suministra con una jeringuilla, vía oral, dos veces al día durante 6 meses o más dependiendo del grado del fur chewing.
· Se debe revisar el pienso (alimento) para ver si tiene una falta de vitaminas, minerales o proteínas. Un cambio no vendría nada mal. · Igualmente se debe medir la humedad del ambiente ya que una Chinchilla que vive en un ambiente superior al 50% de humedad tiende a morderse el pelo, igualmente si hace mucho calor tienden a intentar quitarse el pelo, es una conducta observada incluso en estado de libertad.
· Proveerle de flores como tila o manzanilla ayudaran a la Chinchilla a estar más relajada.
Conjuntamente se puede usar un collar Elizabethan (o de campana)
que buen puede hacerse en casa con cartón o cartulina y da un gran auge de probabilidad de romper el ciclo de morder el pelo y una recuperación completa. Es sumamente importante hacer esto CUANTO ANTES, Ya que mientras más pronto comience el proceso de reeducación más probabilidades existen de superarlo.